Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

Día Internacional de la Francofonía

El pasado 20 de marzo se celebró el día internacional de la francofonía pero… ¿qué es eso de francofonía?

 La Francofonía es una de las grandes comunidades lingüísticas del mundo. No se limita a tener una lengua común, sino que comparte también los valores humanistas transmitidos por la lengua francesa. A la francofonía pertenecen todos los países donde se hable francés bien como lengua materna, como lengua oficial o co-oficial o como lengua de enseñanza. Actualmente son 70 los estados en todo el mundo donde una parte de la población habla francés, más de 200 millones de personas.

Y, ¿qué tiene que ver esto con nosotros?

 Desde el IES. Navarro Santafé, de Villena, hemos querido sumarnos a la celebración de la francofonía participando en una serie de concursos para motivar a nuestro alumnado en el estudio del francés. Los alumnos y alumnas han participado en la elaboración de carteles donde han presentado numerosos países donde se habla el francés (Suiza, Camerún, Senegal, Marruecos, Madagascar, Camboya, Canadá…) y han participado en cuatro concursos siendo los premiados:

En el concurso de gastronomía: Juan Gallú con un delicioso Parmentier de Canard, María Gómez con su deliciosa Mousse au chocolat y Dani Micó con su Tarte aux trois chocolats.

En el de dibujo: Aster Amil, Inés Bravo y Alberto Pastor... son tantos y tan buenos...

En el de literatura(presentando poemas o escritos sobre la igualdad entre los hombres y la suerte que supone tener un idioma en común gracias al cual poder comunicarse): Laura Verdú, Luis Piqueras y Clara Giner.

Y en el de lengua y civilización francesa los ganadores han sido Sandra Quiles, MªCarmen Martínez y David Talavera. La actividad ha concluido con el sorteo de una tablet para recaudar fondos y poder financiar una parte del viaje intercambio a Francia que tendrá lugar el próximo mes de mayo. El número premiado ha sido el 1104 y el afortunado Jose Antonio Azorín Molina.

Os dejamos un pase de diapositivas con las fotos de este día. En breve colgaremos los trabajos ganadores y las respectivas fotos con los diplomas.









 Pinchando en el siguiente enlace podréis ver el artículo completo en pdf:




Francophonie

lunes, 11 de marzo de 2013

Cipariso


Por Armando Serrano

Muchos escritores han hablado de Amor. Algunos en poemas, otros en prosas; pero el Amor ni se escribe ni se imagina, simplemente se demuestra. Y por ello quiero que escuchéis la Historia de Cipariso, quien murió por Amor. 

[Una colina había, y sobre la colina, un campo,
al que verde hacían de grama sus hierbas.
De sombra el lugar carecía; después que se sentara allí
Apolo, y de que sus hilos sonantes
puso en movimiento, pues tocaba la cítara,
sombra al lugar llegó: no faltaron
ni de frondas altas la encina,
ni tilos mullidos, ni haya ni el laurel,
y avellanos frágiles y fresno útil para las astas,
y sin nudo el abeto, y curvada de bellotas la encina
y el plátano natalicio, y el arce de colores desigual,
y, los que honráis las corrientes, juntos los sauces
y el acuático loto, y perpetuamente vigoroso el boj
y los tenues tamariscos, y bicolor el mirto,
y de sus bayas azul la higuera.

Vosotras también, de flexible pie, las hiedras, vinisteis,
y la vid, y los olmos, y los fresnos y las píceas,
y de su fruto rojizo cargado el madroño,
y dúctiles, del vencedor los premios, las palmas,
y recogido su pelo y de erizada coronilla el pino.
Asistió a esta multitud de árboles,
un ingente ciervo, y con sus cuernos,
ampliamente manifiestos,
él a su propia cabeza ofrecía sus sombras;
sus cuernos fulgían de oro, y bajando a sus espaldillas,
colgaban enjoyados collares en su torneado cuello;
una borla sobre su frente, atada se le movía,
y de pareja edad, brillaban
desde sus gemelas orejas alrededor de sus cóncavas sienes, unas perlas.

Y él, de miedo libre y depuesto su natural
temor, frecuentar las casas y ofrecer para acariciar su cuello,
a cualesquiera desconocidas manos, acostumbraba.
Pero, aun así, antes que a otros, grato te era, Cipariso, a ti. Tú hasta los pastos nuevos a ese ciervo, tú lo llevabas,
tú ora le tejías por sus cuernos unas flores,
ahora, cual su jinete, en su espalda sentado para acá
y para allá contento ibas.

El calor era, y mediado el día.
Fatigado, en la herbosa tierra depositó su cuerpo
el ciervo, y de la arboleada sombra se llevaba el frío.
A él el muchacho, imprudente, Cipariso,
le clavó una jabalina aguda,
y cuando lo vio a él muriendo de la salvaje herida
decidió que él quería morir.

Gime él, aun así, y de presente supremo
esto pide de los altísimos, que luto él sintiera en todo tiempo.
Y ya agotada su sangre por los inmensos llantos,
hacia un verde color empezaron a tornarse sus miembros
y sus cabellos, y a contemplar, estrellado, con su grácil copa el cielo.
Gimió hondo y triste Apolo: “Luto serás para nosotros,
y luto serán para ti otros, y asistirás a los dolientes”,
 le dice.]

Sin duda, después de la Historia de Cipariso sabes de qué árbol se trata y porqué el Amor es para siempre.


Salve, discipule,


Adaptación libre del texto de las “Metamorfosis” de Ovidio.

      Cyparissus, Jacopo Vignali, oil on canvas,circa 1677-1670



Agostino Arrivabene. “Il più bello della gente di Ceo” Ciparisso . 2012/2013
oil on linen
exhibited in  contemporary art fair.  Art first.  Bologna 
Galleria Bonelli Lab . Milano


jueves, 7 de marzo de 2013

Encuentro con María Menéndez-Ponte


El pasado 6 de marzo alumnos/as de 2º ESO (asignatura de prensa), 4ºESO (lengua castellana) y PCPI 1 y 2 participamos en un encuentro con María Menéndez-Ponte, autora de numerosos libros para niños y jóvenes.
La actividad tuvo lugar en el IES. Las fuentes donde pudimos compartir algo más de una hora con esta escritora rebosante de vitalidad y entusiasmo.
Le hicimos numerosas preguntas sobre los dos libros que habíamos leído: Maldita adolescente y Nunca seré tu héroe.
Al finalizar el acto, le hicimos entrega de un libro elaborado por nosotros mismos donde plasmamos nuestra opinión sobre ambas novelas.

Si queréis saber más sobre la vida y obra de María Menéndez-Ponte, podéis consultar su página web o su facebook:

www.menendezponte.com

Aquí os dejamos un pase de diapositivas con las fotos que hicimos:


                       

                       


                     


Lo mejor de esta actividad es que estamos deseando leer otra de sus novelas titulada "Yo digo amor tú dices sexo". Nos leyó algún párrafo y os aseguramos que nos partimos de risa.
Es una novela en formato digital porque, según nos contó María, ninguna editorial se "arriesgaba" a publicarla por hablar tan explícitamente de sexo...¡parece mentira que esto siga pasando en el siglo XXI!
Si pincháis en la imagen podréis acceder a ella...








lunes, 28 de enero de 2013

Celebración del día de la paz


Mañana miércoles se celebra como tod@s sabéis el Día de paz para conmemorar el aniversario de la muerte de Ghandi. A continuación os dejamos el documento pdf con las actividades previstas para ese día.
 







Día de la Paz on PhotoPeach